Modalidad: Online
Nombre corto: MIPCE3_M5
Reconocimientos:
Este curso se inserta en el programa del Master Internacional en Psicología de Catástrofes, Crisis y Emergencias (III Edición). y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
La formación obtenida podrá presentarse en los procesos de Acreditación profesional abiertos por el Consejo General de la Psicología de España.
Objetivos:
- Desarrollar habilidades y estrategias de comunicación ante situaciones críticas y traumáticas.
- Saber reconocer los problemas psicológicos y explicaciones según contexto social y cultural donde se producen.
- Mostrar interés y compromiso con los derechos fundamentales: igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades, accesibilidad universal, cultura de la paz y de valores democráticos, lo que está siempre en la base de la formación e intervención profesional de la psicología.
- Desarrollar una actitud tolerante con respecto a las culturas, minorías étnicas y sociales.
- Utilizar los conocimientos y técnicas de intervención psicológica para minimizar el daño psicológico, evitar la adquisición o cronificación de estados psicopatológicos consecuentes al evento crítico y prevenir las secuelas emocionales de las víctimas.
- Conocer la resiliencia e identificar sus componentes y factores activadores.
Ponentes:
• Doña Dolores Cañossantos Escalante Ojeda.
Licenciada en psicología. Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta y Coordinadora Nacional de la División de Catástrofes del Consejo General de Psicología de España.
• Don Antonio del Río Molina.
Responsable Provincial del Plan de Cooperación Internacional. Profesor de Logística Sanitaria en Emergencias en el Módulo de FP de Grado Medio “Técnico en Emergencias Sanitarias”. Licenciado en Ciencias Biológicas. Técnico en Cuidados Básicos de Enfermería.
• Dra. Rosa Mateu Pérez
Doctora en Psicología. Profesora del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I. Doctora por la Universitat Jaume I cuya tesis investiga la resiliencia en contextos escolares.
Contenidos:
• Conocimiento de las singularidades multiculturales y de diversidad funcional en la intervención psicológica (50 horas).
- Qué se entiende por multiculturalidad.
- Intervención en las distintas culturas y religiones.
- Intervenciones con refugiados.
- Intervenciones con personas con diversidad funcional
• Estrategias para generar y fomentar la resiliencia individual y colectiva (75 horas).
- Tutor de resiliencia.
- Resiliencia familiar y comunitaria.
- Resiliencia y desastres.
Modalidad online:
Fecha: Del 15 de febrero al 21 de marzo de 2021
Lugar celebración: Campus Virtual-COPAO.
Duración: 125 horas.
Fecha tope de Inscripciones: Del 12 de febrero de 2021.
Aforo: 30
Precio:
Modalidad online:
Colegiados/as y estudiantes *
|
300
|
No colegiado
|
500
|
*Previa petición se aplicará descuento a los/las profesiones que pertenezcan a asociaciones de países miembros de la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicólogos (FIAP).
Existe la opción de abono fraccionado para este curso. Para acogerse a él deberá seleccionar dicha opción en el formulario de inscripción:
Plan de pago fraccionado:
1.ª cuota: Antes del 5 de febrero de 2021 el 60% de la cuota.
MÉTODOS DE PAGO
TARJETA DE CRÉDITO
Realizada la inscripción recibirá un email de confirmación con el enlace para realizar el pago.
TRANSFERENCIA BANCARIA
SWIFT: BSABESBB
IBAN: ES36 0081 0659 4600 0131 7535
TITULAR: Fundación Española de Psicología y Salud
CIF: G18848101
Importante: En la orden de transferencia incluya información sobre su Nombre, Apellidos y el curso en que se ha matriculado.
Nota de Interés:
Este curso, se realiza en modalidad íntegramente online se realiza siguiendo una metodología de formación muy cercana y accesible basada, no solo en el clásico sistema de tutorías online, sino que además de contar con esta opción de resolución de dificultades de aprendizaje, el estudiante accederá a videoconferencias elaboradas por los docentes, y realizará ejercicios prácticos de verificación de conocimientos.
El certificado de aprovechamiento se remitirá una vez superada la formación, con firma digital al correo electrónico indicado en la inscripción.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO